Helo ahí:
"El tiempo que se abre frente a nosotros, es pura apertura a la que habremos de responder de manera radical y fundada en una esperanza que no puede reducirse a la mera ilusión. Es una fuerza más profunda y auténtica, que fluye ante nosotros, para demostrarnos que hay un mensaje en ese mundo. Por eso nuestra apertura debe significar un respirar más lento porque siempre estuvo ahí y no lo vimos."
"El fragmento no es un trozo de texto, es aquel texto corto que quiere intencionalmente no tener ni comienzo ni final y pretende con esa especie de momento único e intermedio sugerir lo que el poeta quiere decir". Antonio Cándido
domingo, diciembre 22, 2019
jueves, diciembre 12, 2019
Encuentro en este enunciado el ingreso a un momento de reflexión, un acontecimiento:
".. El proyecto que se abre frente a nosotros supone un conjunto de procedimientos, de disposiciones, de afectos y nociones múltiples frente a las cuales nos reconocemos. Brevemente, lo llamaríamos un proyecto de identidad, porque forja un futuro ante el cuál respondemos desde una vocación profundamente humana. Somos un texto por descubrir, un work in progress; en eso radica, por ejemplo, la parábola de la higuera estéril, que es la renuncia a esta apertura del mundo como si ya todo estuviera dado de antemano. "
miércoles, abril 10, 2019
Presentación del libro "Homenaje a Sergio Pitol"
Alejandro Badillo, Alejandro Lámbarry, Mario Martell, Víctor Baca y Montserrat Galí homenajean a Sergio Pitol en el Espacio Catorce de la @BUAPoficial pic.twitter.com/oyPa9VXzVb
— Ignacio Ballester (@ballpa) February 28, 2019
Entre las actividades de la @BUAPoficial hoy homenajean a Sergio Pitol. A las 18 h. En Centro Catorce. Participan Alejandro Badillo, Mario Martell, Alejandro Lámbarry, Víctor Baca y Humberto Sotelo. pic.twitter.com/C8a5XOWRT5
— Ignacio Ballester (@ballpa) February 27, 2019
martes, febrero 12, 2019
miércoles, febrero 06, 2019
Homenaje a Bolívar Echeverría
Durante el Segundo Coloquio de Homenaje a Teóricos de la Estética y el Arte.
Junio 2015. Facultad de Filosofía y Letras. Puebla, Puebla.
Mesa 2:Mtra. Lissette Silva Lazcano (Facultad de Filosofía y Letras, UNAM)A la intemperie. El ethos barroco y la cultura latinoamericana.Mtro. Fernando Emilio Morales Cruzado (Facultad de Filosofía y Letras, BUAP)“La modernidad del Barroco de Bolívar Echeverría”. Una interpretación.Mtro. Mario Martell Contreras (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla)La modernidad de lo barroco frente al centro cultural.Mtro. Gustavo García Conde (Facultad de Filosofía y Letras, UNAM)“Una verdad hecha de mentiras”: lo barroco y la teatralización cotidiana de la vida.Mtro. Mateo Martínez Abarca (Universidad Nacional Autónoma de México)El gesto barroco: naturaleza, cultura y discurso crítico en Bolívar Echeverría.Modera: Dr. Alberto Carrillo Canán
Suscribirse a:
Entradas (Atom)