viernes, septiembre 30, 2005


"–¿Qué desafíos le plantea Sartre a los intelectuales de hoy?–Seamos un poco malos: lo que Sartre le plantea al aburrido y burocrático intelectual del presente es que no se cosifique como intelectual académico, sino que ejerza su esencial libertad. El intelectual de la academia, del paper, es el intelectual cosificado que quiere ser profesor y quedarse reposando en esa cosificación del ser. Pero Sartre señala que no hay cosificación del ser porque el ser del hombre es libre; es ser nada, nunca ser algo. El intelectual sartreano está expectorándose de sí, arrojándose a un mundo y este mundo lo lleva a un compromiso que no le da reposo nunca. "


Vale la pena echarle un ojo a al portal de Página 12. Ahí el filósofo argentino José Pablo Feinmann dice lo anterior sobre Sartre en una extensa entrevista.

viernes, septiembre 23, 2005

hay que hacer las paces con las cosas
para volver a reencantar al mundo
Regreso a lo de Alain Miller. Recojo algunos parráfos.
"Una sesión de análisis es siempre un esfuerzo de poesía, una playa de poesía, que el sujeto se procura en su existencia, la suya, gobernada por la utilidad directa. La poesía que acontece bajo la forma de una sesión de análisis quiere decir que yo no me preocupo de la exactitud, de la conformidad de lo que digo o de lo que quiero transmitir."
Yo tampoco me preocupo de la exactitud. Mi naturaleza no es la exactitud sino el goce de la palabra. Lo más dificil es despreocuparse de la "utilidad directa" de lo dicho o lo contado.
De nuevo otra cita de Alain Miller:
"...es un lugar donde el sujeto puede descuidar la búsqueda de lo que es común y concentrarse sobre lo que le es propio y sólo le ocurre a él....que lo que yo vivo vale para ser dicho."
Y vale también para ser celebrado, para ser danzado y para ser escrito.
Decía el filósofo inglés Joseph Smith que la claridad es la mejor metáfora del ser. Esto viene a cuento porque cuando uno le apuesta a la exploración desordenada de los campos del conocimiento, por la navegación sin ton ni son por los diferentes registros de la vida, ciertamente uno jamás logra una especialización (a menos que pueda existir una especialización en todología) o un diploma académico que lo reivindique como super-especialista. Pero lo que pierde uno en mirada microscópica y detallista lo gana uno también en percepción: no es sólo la percepción del telescopio, sino mas bien la del viajero que ha gastado su vista en los más remotos paisajes y que con este afán desenfrenado de mirarlo todo, ahora sólo le quedan dos opciones: la de seguir viajando por todo el orbe para saciar su ansia de paisajes deslumbrantes o la de viajar ahí donde está para deslumbrarse con paisajes cotidianos. Este más que un misterio de la vista es un regocijo de la voluntad, el de un querer mirar inusitadamente lo cotidiano porque la belleza se encuentra en las calles y en los rincones por los que transitamos todos los días si es que nos atrevemos a mirarlo todo con la limpieza esencial de la primera vez que lo hemos visto todo.
Este día el sol cae sin exclusiones. Es un día para hacer las paces con la biblioteca de la UGM.
Hoy que lo veo con cierta distancia Mario Martell fue feliz en la biblioteca de la Universidad del Golfo de México; no me refiero exclusivamente a los amores perros efímeros que asolaron su vida en ese remanso polvoso de libros, tampoco a la intención oculta, vocablo desear, en el que había incurrido por una mera imitación libresca por provocar un currículo de escritor al ser bibliotecario.. me refiero, y ahora lo recuerdo bien, a ese afán torpe de recolectar cosas del internet, bajarlas e imprimirlas, y que duraron bastante tiempo, como algunos cuentos Zen, o las tardes de abril del año 2000 en el que armado de una vieja cámara reflex podía interrogar lo que pasaba a los alrededores de la biblioteca sin ningún empacho.
Apenas, creo que el domingo en Huatulco por la tarde, al pasar por uno de esos barrios residenciales arbolados recordé lo que más me gustaba de la biblioteca de la UGM, y era caminar por las tardes de la parada del camión a la biblioteca, muchas veces, quizás las más, la idea del retardo me agobiaba y aceleraba el paso, enfangando en esa angustia de los retardos y los consiguientes descuentos, para ganarle al reloj checador, esas eran las veces en las que perdía esa música de pájaros que cubría mi recorrido o la sombra tibia de los árboles, las más pocas de las veces alcanzaba sólo a quitarle una hoja al bambú y pasaba registro de los coches estacionados en la calle.
Los sábados ir a los talleres de Waldo en casa de Olga, a la vuelta de la biblioteca, una especie de premio a la rutina, formaban parte de un entorno humano. Esos talleres permitieron una salida a otro futuro posible cuando las cosas cambiaron..
Tenía una vida más humana pues, no sólo por las cosas que hacía, sino por lo que significaba lo qué hacía: un bibliotecario es más bien un guía en un mar de información, es un guía que facilita información, lo que realiza, contrario sensu, a lo que la imaginación popular indica al bibliotecario como a un ser social, que construye conocimiento con los usuarios de una biblioteca.
Que hubo momentos espeluznantes, dónde no, que hubo días en los que la depresión lo metía en un simismo insportable, también, que soñaba con un futuro guau súper guau, también, pero bueno, basta ya de desencantos que ni al caso, y bien vale la pena, ya hacer las paces con esa etapa bibliotecaria de la vida martellesca.

jueves, septiembre 22, 2005

volvamos a lo del principio de la semana.

Son varias las lecciones que podemos obtener de este viaje. Por ejemplo, de cuán inútil es un viaje cuando tiene un propósito y ese propósito no es ni será nunca tuyo.
Fue más bien como dar un tour en una carrera de obstáculos como si ocupara el zapping del control remoto toda la tarde.. por eso un viaje es ante-todo un sistema de verdades, un mecanismo de dispersión en que el propósito es sólo una excusa.. sé que caminé el domingo a las 10 de la mañana por las asoleadas calles de Pochutla.. a esa hora el calor era insoportable...las muchachas paseaban en bicicleta, los niños jugaban a ser luchadores frente al palacio municipal y las viejas vendían pescado fresco o tepache frío afuera del mercado
tampoco pude contenerme, no es que pida una limosina pero ir apretado en el asiento de atrás y sin poder dormir es cuánto más ilógico.. hablar y decir..
Fue más bien un sistema de equívocos desde el momento en el que nunca supe en cuánto tiempo llegaríamos a Zipolite ni por qué la obsesión por llegar a la playa nudista. pero en cuanto supimos que la verito había sido el objeto del deseo del viaje todo fue claro y distinto..
Un esfuerzo de poesía*Por Jacques-Alain Miller

Reencantar al mundo, ¿no es esto lo que acontece en cada sesión de psicoanálisis? En una sesión de análisis nos abstenemos de cualquier evaluación de utilidad directa.
La verdad es que no se sabe para qué sirve. Nos contamos cosas, escribimos un capítulo de nuestra autobiografía. O, más bien, la contamos, la narramos. Es una auto-bionarración con su dimensión de autoficción. Cada sesión de análisis, con lo que comporta de contingencia, de azar y de miseria, afirma, sin embargo, que lo que yo vivo vale para ser dicho. Una sesión de análisis no es nada. Es tomada sobre el curso de la existencia. En ella formulamos lo que podemos; asfixiados como estamos, se destaca una hora para poder hablar, antes de ser inmediatamente retomados por el ritmo de la existencia. Por poco que sea, una sesión de análisis está ahí para desmentir el principio de utilidad directa. Es la fe dada a una utilidad indirecta, una utilidad misteriosa, una causalidad que tendríamos problemas para detallar, de la cual ignoramos por qué canales pasa, pero que se impone.
Una sesión de análisis es siempre un esfuerzo de poesía, una playa de poesía, que el sujeto se procura en su existencia, la suya, gobernada por la utilidad directa. La poesía que acontece bajo la forma de una sesión de análisis quiere decir que yo no me preocupo de la exactitud, de la conformidad de lo que digo o de lo que quiero transmitir. La sesión de análisis es un lugar donde el sujeto puede descuidar la búsqueda de lo que es común y concentrarse sobre lo que le es propio y sólo le ocurre a él. El sujeto no habla al analista, sino a "mi analista". A ese, a uno extraído de la multitud. Tiene con él ese vínculo que es la lengua. Si la lengua es de todos, el destinatario es único. El analista no es irremplazable pero es Uno que está ahí para asentir. Es eso lo que hace fundamentalmente. Acoge y dice sí. Da acuse de recibo en el nombre de la humanidad, en el nombre de los que hablan. Una sesión de análisis es como un paréntesis, nada más, pero nada menos. Un paréntesis en la experiencia minutada del sujeto contemporáneo, ese sujeto destinado a la utilidad directa. La sesión analítica es una playa de goce sustraída a la ley del mundo, que también permite a esa ley del mundo ejercer su reino, procurándola un relevo, un respiro, un salto en el camino, mientras que prosigue esa extracción incansable de plusvalía que justifica, eso creemos, que existimos.


*Extracto del curso de Jacques-Alain Miller,
"La orientación lacaniana III".
5 de marzo de 2003. Traducción Carmen Cuñat.
Jacques-Alain Miller es director del Departamento de psicoanálisis de la universidad de París VIII, fue delegado general de la Asociación Mundial de Psicoanálisis. Actualmente coordina un movimiento en Francia para la supervivencia del psicoanálisis ante los embates del estado en materia de salud.

miércoles, septiembre 21, 2005

escritura dadaísta ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
también una grabadora digital

.......
un bloq de notas..

....

la arena
arenot-er
apia

arenoterapia

martes, septiembre 20, 2005

Son varias las lecciones que podemos sacar de este fin de semana.
Las iré posteando poco a poco.

1. la primera es necesaria una cámara digital

jueves, septiembre 08, 2005

La Sociedad Mexicana de Ciencia de la Computación (SMCC) invita a la comunidad de computación y áreas afines a enviar artículos originales que describan avances y resultados recientes para presentación en el congreso internacional que se organiza como parte de su reunión anual, denominada ENCuentro Internacional de Ciencias de la Computación (ENC 2005). En esta ocasión, el ENC se celebra en la histórica ciudad de Puebla, del 28 al 30 de septiembre de 2005
http://enc.smcc.org.mx/?e=TU&l=es&f=programa.
PROYECTO PAEP TALLERES Y ESCUELAS DE COMPUTACIÓN 2005 Taller del área de inteligencia Artificial, Redes Neuronales y Sistemas adaptables
PROGRAMA

9:30
Bienvenida
Dra. Cristina Verde
10:00
Uso de Redes Neuronales para Sistemas de Inteligencia Artificial
Dr. Ernest Kussul
10:20
Agentes Reactivos y Aplicaciones Distribuidas
Dr. Ana Lilia Laureano C.
10:40
Técnicas Adaptables para el Modelo de Estructuras
Dr. Luis Álvarez-Icaza L.
11.00
Sistemas y organizaciones multiagentes
Dr. Christian Lemaitre
11.20
Algoritmos Evolutivos y Bio-Inspirados
Dr. Katya Rodríguez
11.40
PAUSA
12:00

M en C. Carlos Oliver
12:15
Compresión de Datos Basada en Patrones y Algoritmos Genéticos
M en C. José Galaviz
12.30
Supervisión de un Reactor de Tratamiento de Aguas en Lote
M en C. Dieter Wimberger
12:45
Emergencia de Grados de Libertad Efectivos en Sistemas Adaptativos
M en C. Jorge Cervantes Ojeda
13.00
Predicción de actos de Dialogo Usando Información Prosódica
M en C. Sergio Rafael Coria Olguin
13.15
Determinación Evolutiva de Parámetros en Máquinas de Soporte Vectorial
M en C. Iván Mejía Guevara
13:30
Sistema para la generación automatizada de problemas matemáticos
M en C. Judit ldiko Pelczer
13:45
CONVIVENCIA
FECHA: VIERNES 9 DE SEPTIEMBRE 2005 HORA : DE 9:30 A 15 HRS. LUGAR : UNIDAD DE SEMINARIOS DR. IGNACIO CHÁVEZ,VIVERO ALTO,CIUDAD UNIVERSITARIA
Con respecto a Quine

El ejemplo de Quine toma forma una vez que nos damos cuenta que no se trata sólo de una cuestión fantasiosa. Suponemos que cuando un usuario del lenguaje aprende su idioma se enfrenta al problema del traductor radical. El traductor radical es como el usuario del lenguaje que aprende por primera vez su idioma natal. Se le presentan una serie de comportamientos lingüísticos y de emisiones verbales desconocidas. Este usuario “cuadra” las emisiones con los comportamientos. Con esto Quine quiere reducir el peso de significado en la explicación del lenguaje. En su modelo, decir que alguien entiende una palabra es decir que dos sujetos mantienen una misma reacción ante un estímulo verbal

La tesis de la indeterminación del significado de Quine tiene la ventaja de hacer poco plausibles los significados, en dos formas: como mecanismos explicativos o como entidades ontológicas.
Vale la pena preguntarse si es posible dar cuenta, explicar lo que es el lenguaje, elaborar una teoría del lenguaje, una teoría de la cognición lingüística haciendo a un lado, prescindiendo de términos como “significado”. O por lo menos, quitándole la fuerte carga ontológica a la palabra “significado”. Sin hacer un compromiso ontológico podríamos decir que al menos se puede dar una explicación del lenguaje limitando la terminología mentalista.
Ahora, lo que habría que hacer es acotar el conductismo de Quine.
Pero cómo es posible que se use adecuadamente el lenguaje, aceptando un usuario del lenguaje conductista, que sea un traductor radical, de qué modo formó su diccionario. Es decir, cómo sabe que su diccionario recoge las traducciones del lenguaje radical. Por un criterio pragmático, de uso y de uso exitoso.
Ahora, cómo es posible este “uso exitoso” del lenguaje. Aquí puede haber algunas posibles salidas.
Que nuestro traductor radical ocupe criterios meramente operacionales, que se vuelva un mentalista chomskiano, que ocupe criterios públicos de corrección y contextos, que los mecanismos evolutivos le hayan permitido contar con algún tipo de dispositivo ( el cerebro) para desarrollar competencias lingüisticas diferenciaadoras

martes, septiembre 06, 2005

Nada, nadie. Las voces del temblor será presentado junto con No sin nosotros, de Carlos Monsiváis, el 12 de septiembre a las 19:00 horas en el Foro Cultural Hugo Argüelles (Allende 36, Coyoacán) con la asistencia de los autores
...
El Seminario de Posgrado en Filosofía de la ciencia invita a "MIMETIC MACHINES AND MIMETIC MINDS"DR. LORENZO MAGNANI DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍAUNIVERSIDAD DE PAVIA, ITALIA
MIÉRCOLES 7 DE SEPTIEMBRE 2005
17:00 HRS.AULA JOSÉ GAOS
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FILOSÓFICAS UNAM

viernes, septiembre 02, 2005

Es un horror visitar una librería. Me he vuelto un escéptico literario... No encuentro qué leer.
.
Hay otra cosa que quiero postear. Dice Ignacio Ramonet en la Tiranía de la Comunicación:
"El mimetismo es la fiebre que se apodera súbitamente de los media (con todos los soportes confundidos en él) y que los impulsa, con la más absoluta urgencia, a precipitarse para cubrir un acontecimiento (de cualquier naturaleza) bajo el pretexto de que otros -en particular los medios de referencia -conceden a dicho acontecimiento una gran importancia.
Esta imitación delirante provoca un efecto de bola de nieve, funciona como una especie de intoxicación. Cuanto más hablan los media de un tema, más se persuaden colectivamente de que ese tema es indispensable, central, capital y, que hay que cubrirlo mejor todavía, consagrándole más tiempo, más medios, más periodistas. Los media se autoestimulan de esta forma, se sobreexcitan unos a otros, multiplican la emulación y se dejan arrastrar en una especie de espiral vertiginoso, enervante, desde la sobreinformación hasta la náusea."
Los análisis del V Informe de Gobierno de Vicente Fox son caricaturescos. La Jornada no sale de su esquema ideológico chafa; su cabeza es "Desinforme".
Y en su editorial defiende la idea de que el Ejecutivo debe dar cifras. "Nada relevante dijo el mandatario sobre la descontrolada y creciente violencia delictiva que azota a la sociedad; nada, del alarmante deterioro de la vida política; nada, de los vacíos de poder creados por la torpeza gubernamental y la pusilanimidad de políticos y funcionarios...".
Quizás los de la Jornada esperaba que Fox hiciera un mea.culpa, pidiera perdón y ladrara como un perro.
Ya veremos si Andrés Manuel es el próximo presidente como la Jornada se le pone de tapetito en su V Informe. A la Jornada la lastra su creencia ingenua en los poderes mesiánicos del pejelagarto como reemplazo posmoderno de los proyectos de izquierda.
... .....
''La creencia disparatada en los poderes de la sociedad civil multiplican las frustraciones -para continuar con la metáfora de la hidra- como los dientes del dragón. Sin la idea de la sociedad civil la vida mexicana sería infinitamente más pobre, y también la vida latinoamericana.." responde Monsiváis en una entrevista que publica este viernes la Jornada.
Líneas atrás, la Monsi dice le pone límites a la Sociedad Civil:
"'La sociedad civil en gran parte es una alucinación, eso es la hidra; pero gran parte también es una realidad poderosa que (por ejemplo) logra salvar vidas e imprimirle un orden a la ciudad de México en 1985.(..). -¿Hasta qué punto la sociedad civil es la hidra del cuento?
-Si la sociedad civil hubiera podido evitar convertirse en la hidra sería un milagro. Si fuese nada más la hidra del cuento sería un despropósito y no es tal; mezcla la capacidad de invocar monstruos de los cuentos de hadas, incluso algunos de ellos benévolos, con realidades de luchas en ocasiones muy exitosas, o si se quiere fracasadas, pero que de alguna manera modifican la vida de los que en ellas participan y les dan una orientación que acaba siendo definitiva. "
...
La sociedad civil termina siendo la alucinación de un corporativismo enmascarado. La cabeza de la hidra de la sociedad civil es a veces Marcos o a veces Amlo o a veces el mismo Monsiváis; se turnan el puesto de acuerdo a la necesidad por actualizar sus mitos.
...
Es mejor pensar a la sociedad civil como una cosa hetérogenea, múltiple y descentralizada; pero si es así qué necesidad tiene de reemplazar los mitos del nacionalismo con los otros mitos de una globalización alternativa.

hola

Hola. Vamos a hablar del cuadro de oposición.