viernes, noviembre 27, 2009

Juan Bañuelos y otras cuestiones

Juan Bañuelos
y otras cuestiones

/Marco Antonio Campos

Conocí a Juan Bañuelos en la casa de doña Carmen Toscano y don Manuel Moreno Sánchez en mayo de 1969, luego de la entrega del Premio Diana Moreno Toscano, que se daba a la promesa literaria. Ese año se le otorgó a Victor Manuel Toledo, miembro del taller de poesía de Punto de Partida que dirigía Juan en el décimo piso de rectoría de la UNAM. El jurado permanente del premio era de primera línea: Octavio Paz, Rubén Bonifaz Nuño, Juan José Arreola, José Luis Martínez y Héctor Azar.

Héctor Moreno, el hijo menor de doña Carmen y don Manuel, estudiaba conmigo Derecho y era uno de mis grandes amigos. Si hubo personas en mis inicios que creyeron que podía ser escritor –tal vez los defraudé– fueron doña Carmen y Héctor. Por lo demás, era un deleite oír a don Manuel Moreno Sánchez hablar de las entretelas de la política mexicana, ya en su casa, ya en el rancho de los Barandales, situado en la carretera a Toluca. Don Manuel había sido presidente del Senado en el sexenio de López Mateos, y se alejó de los puestos políticos luego de que éste designó como candidato a la Presidencia a Díaz Ordaz. “¿Habló usted alguna vez de la designación con López Mateos?”, le pregunté. Me repuso que éste lo había mandado llamar a su casa de San Jerónimo. “Eres el primero –le dijo–al que se lo comunico. Díaz Ordaz es el candidato del partido.” “No vuelvo a hablar de política contigo” dijo. “¿Por qué?” “Te va a ensangrentar el país.”

(La jornada Semanal)

lunes, noviembre 23, 2009

Los poetas, siervos de la técnica

La poesía es más que una actividad literaria. En nuestros días se concibe al fenómeno poético como una actividad discursiva pero la poesía es una de las formas para humanizar a la técnica.

Pero al parecer existen tendencias – muchos de ellas heredadas de las vanguardias sin tomar en cuenta a la historia- para volver al poema un mecanismo auto-referencial y vacío de contenido, aduciendo la “autonomía del texto literario”. Poemas que no dicen nada y que sólo reproducen una serie de códigos fosilizados y normados por ciertas posiciones de la crítica literaria, verdaderos pastiches involuntarios, clonaciones circulares, reproducciones de poemas de una línea de ensamblaje.

Frente al pensamiento racionalista y a la metafísica de la presencia que le han dado un horizonte a la técnica se requiere presentar estos horizontes de la técnica no como los únicos horizontes sino solamente como horizontes posibles de un frenético diálogo.

De este modo ciencia y poesía dejan de ser actividades alejadas entre sí que miran en perspectivas contrarias para volverse a encontrar.

De la violencia de la Metafísica a la que alude Adorno no se siguen más Auschwitz tampoco una reacción tecno-fóbica como la del Unabomber sino más bien un pensamiento de la fruición, que le quite a lo humano su centralidad, a la metafísica su carácter de fundamento último de la realidad, para devolver a una condición donde lo humano es sólo otro forma de lo “existente”, piensa Gianni Vattimo.

La poesía humaniza a la técnica cuando a la racionalidad instrumental se le confronta con el rostro de lo otro, cuando el icono le devuelve el sentido al fragmento, es así, que la hospitalidad del fragmento permite que los dioses vuelvan a morar en la tierra, entre los humanos.

La filosofía si quiere volver a sus orígenes necesita dialogar con la poesía y con lo corpóreo de la danza, volverse comunitaria y palpable, reconocer sus límites y los límites de lo humano, para esto necesita escuchar; volverse local para escuchar el rumor benévolo del mundo esto no puede hacerse al margen del tiempo, es decir, fuera de la historia sino dentro de la historia que es a la vez tradición, diálogo, comunidad y memoria.

Cualquier actitud que recupere ese ethos nos resulta prometedora y nos sana.

En un mundo desacralizado rehuimos a esos saberes del cuerpo que nos permiten encarar a la enfermedad y a la muerte; la técnica sólo nos invita a replegarnos frente a estas realidades para vivir alienadamente en la tecnología.

El imperio del modelo racionalista exhibe a lo “humano” como lo existente-primordial oscureciendo a través de su discurso todas las otras formas de vida a las que reconoce como actividades pero no como saberes.

La reacción de Adorno ante la metafísica como violencia o las declaraciones de Lipovetsky, de Lyotard, de Vattimo, de Virilo, diagnostican la pérdida de lo comunitario.

Para dominar al mundo había que volverlo vacío, desacralizarlo, volverlo inerte y mecánico, sólo así la ciencia podía imponerse como modelo del conocimiento.

Los objetivos de este anteproyecto son delimitar las distinciones metodológicas entre lo técnico, lo tecnológico y la ciencia. Además, de recuperar los discursos, saberes, mitos y prácticas que muestran a lo humano como un existente más y que al mismo tiempo nos devuelven nuestra memoria óntica de lo humano.



El mito ha sido desplazado por la naturaleza de la técnica, junto a este alejamiento del mito se encuentra también lo que filósofos como Heiddegger han denunciado como un “olvido del Ser”.

En este escenario, la reducción de la filosofía a la literatura ha sido vista como una amenaza al pensamiento racionalista pero de lo que se trata ahora es de acercar a otro tipo de fenómenos que ha olvidado la metafísica occidental para darle paso a una relación entre los hombres y el Ser que desmonte todo las tentativas del pensamiento racionalista sólo como una tentativa entre otras.

En este anteproyecto buscamos que se revitalice el diálogo entre la filosofía y las demás ciencias humanas. También intentamos tender puentes entre el pensamiento filosófico contemporáneo y las experiencias estéticas.

De lo que se trata ahora es volver al hombre humano, es decir, nos enfrentamos a la pregunta ¿qué es volver al hombre humano?

Para encarar esta pregunta contamos con varias herramientas. Principalmente las que provienen de las tradiciones filosóficas contemporáneas de la hermenéutica — tanto Paul Ricoeur como Gadamer—; pero también de las reflexiones filosóficas de autores como Levinas que han desarrollado una tarea radical para fundamentar su pensamiento no en la pregunta de “¿qué es esto?” sino de “¿quién es esto?” dándole una prioridad a la ética sobre la ontología.

Consciente de esta diversidad vale la pena hacer una pausa, devolverle a la poesía su carácter histórico, rescatarla de sus sectarismos y de sus misiones suicidas y evitar que se vuelva una comparsa de la técnica, porque lo que requerimos es una poética del cuerpo, una danza y la voz comunitaria de los poemas que no son islotes de “autonomía literaria”.

sábado, noviembre 07, 2009

Encuentro de Poesía en Orizaba organiza Asociación Latinoamericana de Poetas


La Asociación Latinoamericana de Poetas en coordinación con Mujeres Comunicadoras y Escritoras Independientes invitan a la comunidad de periodistas, escritores y creadores de la región Córdoba - Orizaba, a participar en el XX Encuentro de Poetas “José Saramago y Jaime Sabines”, que se llevará a cabo en la ciudad de Orizaba, Veracruz, del 23 al 26 de noviembre.


El programa contempla:

Mesas de lectura.
Panel “Arte y Desarrollo”.
Mesa sobre traducción.
Panel “Periodismo cultural y Literatura”.
Panel “Artes plásticas y poesía”.
Panel “Medios de comunicación y Promoción cultural”
Mesa de ponencias sobre los escritores José Saramago y Jaime Sabines.
Presentaciones de libros (programación completa).
Expo-venta de libros y revistas.


Las inscripciones se realizarán enviando un correo electrónico a la siguiente dirección nrigonni@yahoo.com

Indicando:

Nombre completo y artístico
Edad
Teléfono fijo
Teléfono celular
Correo electrónico
Dirección postal
Mesa en la que desean participar, tema que desean abordar o el nombre de la ponencia.
Deberá anexar una ficha curricular breve (máximo 10 líneas)


La fecha límite para inscribirse es el martes 17 de noviembre de 2009.


Artistas y poetas Invitados:

Lucía Orellana (Chile), Miguel Mtz. Márquez (Argentina), Maliyel Beverido (México), Sombra Rius (Argentina), Lilia Ramírez (México), Francisco Bautista (Nicaragua), Irving Ramírez (México), Alberto Lara (México), Fernando Torres (Ecuador), Betania Benítez (México), Laura Fernández - Montesinos (España).

* Con la participación especial de la Orquesta de Cámara de la SEV y el grupo de Son Jarocho Cocume.


Sedes:

Museo de Arte del Estado de Veracruz
Universidad del Golfo de México, Norte
Librería El Interior



Atentamente





Natividad Rigonni Olivo

Orizaba, Veracruz a 07 de noviembre de 2009

jueves, noviembre 05, 2009

Actividades literarias de la FIP

Este viernes inicia el Festival Internacional de Puebla. Las actividades literarias de este día son:


VIERNES 6 DE NOVIEMBRE

Conferencia Magistral del Dr. Pedro Ángel Palou García: “Bienvenidos los bárbaros; el fin de la literatura”
Dr. Pedro Ángel Palou García
Presentan: Alejandro Montiel y Roberto Martínez Garcilazo.
Viernes 6 de noviembre
11:00 horas
Palafoxiana

Primer Panel de Escritores.
TEMA: El cuento que se escribe y que se lee en Puebla.
Víctor Arellano, Roberto Corea Torres,
Jorge Arturo Abascal, Mario Calderón y José Sánchez Carbó.
Viernes 6 de noviembre
16:00 horas
Casa del Escritor

martes, noviembre 03, 2009

Programa de literatura del FIP

Ya está listo el programa de literatura de la Feria Internacional de Puebla. La mayoría de los eventos se realizarán en la Casa del Escritor:


Se puede consultar aquí.

hola

Hola. Vamos a hablar del cuadro de oposición.