"El fragmento no es un trozo de texto, es aquel texto corto que quiere intencionalmente no tener ni comienzo ni final y pretende con esa especie de momento único e intermedio sugerir lo que el poeta quiere decir". Antonio Cándido
sábado, septiembre 30, 2006
Patán como soy coloqué una cita de "Maurice Merleau-Ponty".
Todo mundo me pregunta quién diablos es ese mono.
Pongo unos links para redimirme de mi consumismo mediático..
Filósofo existencialista francés
Nació en Rochefort-sur-Mer
El mundo no es, de este modo, el receptáculo de las cosas, sino el ámbito en el que vivimos. No es la representación de un conciencia, sino aquello que percibo y vivo, entrando en relación con los otros a través de la corporalidad.
Todo mundo me pregunta quién diablos es ese mono.
Pongo unos links para redimirme de mi consumismo mediático..
Filósofo existencialista francés
Nació en Rochefort-sur-Mer
El mundo no es, de este modo, el receptáculo de las cosas, sino el ámbito en el que vivimos. No es la representación de un conciencia, sino aquello que percibo y vivo, entrando en relación con los otros a través de la corporalidad.
cero uno
Acaba de finalizar la sesión de las 9:00
Lo mejor fue sin duda el Desayuno. en los Alcatraces
9:00 - 10:30 Ciclo: Los periódicos ante la revolución digital. Paren ese tren, que me quiero subir.
Seminario 2. El impacto de los blogs y nuevas formas de relación entre periódicos y el público en Internet. Salón Arcoiris-Camelias
Jim Brady , vicepresidente y editor ejecutivo de thewashingtonpost.com
Jan Schaffer, directora ejecutiva del Instituto de Periodismo Interactivo (J-Lab). Universidad de Maryland;
Joyce Jane, editora de O Globo Online, Rio de Janeiro, Brasil;
Moderadora: Alma Delia Fuentes. Periodista, Prisa, México
El fantasma de la censura periodística se pasea impunemente por las nuevas tecnologías de la Información.
Por ejemplo, la editora de O Globo en su portuguès fluido dijo que con tres avisos de los ciber-lectores un post puede ser sacado del aire.
Vaya,
!Diablos!
....
El fantasma de la modernidad tecnológica asola a los medios, es decir a la mediocracia!!!
Lo mejor fue sin duda el Desayuno. en los Alcatraces
9:00 - 10:30 Ciclo: Los periódicos ante la revolución digital. Paren ese tren, que me quiero subir.
Seminario 2. El impacto de los blogs y nuevas formas de relación entre periódicos y el público en Internet. Salón Arcoiris-Camelias
Jim Brady , vicepresidente y editor ejecutivo de thewashingtonpost.com
Jan Schaffer, directora ejecutiva del Instituto de Periodismo Interactivo (J-Lab). Universidad de Maryland;
Joyce Jane, editora de O Globo Online, Rio de Janeiro, Brasil;
Moderadora: Alma Delia Fuentes. Periodista, Prisa, México
El fantasma de la censura periodística se pasea impunemente por las nuevas tecnologías de la Información.
Por ejemplo, la editora de O Globo en su portuguès fluido dijo que con tres avisos de los ciber-lectores un post puede ser sacado del aire.
Vaya,
!Diablos!
....
El fantasma de la modernidad tecnológica asola a los medios, es decir a la mediocracia!!!
martes, septiembre 26, 2006
aforismos
Mafessoli cita a Nietzche:
"Todo lo que es profundo ama el disfraz..."
..
¿No es acaso la poesía un disfraz? ¿Disfraz de qué?
...
¿No es acaso la historia un disfraz de los sentimentalismos?
¿Un disfraz para darle orden narrativo al pasado?
...
Es bajo esta luz que cualquier ejercicio narrativo que excluya su dimensión política "disfraza".
...
Una nueva claúsula: lo disfrazable es siempre una colección. Bajo la suerte de la eclosión se percibe el retumbar de la tribu; bajo el orden férreo de la ciencia no hay más que el azar.
Feyerabend es admirable.
Si la duda únicamente aparece después de la creencia, el uso de la crónica periodística que funciona como instrumento de legitimación del poder político sólo aparece una vez que el dispositivo medio de comunicación destruye al poeta..
Todo hombre razonable es un hombre que se ajusta a tal y a tal catálogo de comportamientos.
Ser un hombre razonable, es a final de cuentas, una conducta, no una creencia..
¿Qué tipo de oración es "Esto no tiene ningún sentido"?
Creo que no hay mucho que esperar ya. Este síntoma del lenguaje, esta apertura hacia lo otro...
Algo así como "la tenue sombra de las cosas",
El lenguaje de la filosofía es sobretodo didáctico. Un buen filósofo es sobretodo un pedagogo.
"Todo lo que es profundo ama el disfraz..."
..
¿No es acaso la poesía un disfraz? ¿Disfraz de qué?
...
¿No es acaso la historia un disfraz de los sentimentalismos?
¿Un disfraz para darle orden narrativo al pasado?
...
Es bajo esta luz que cualquier ejercicio narrativo que excluya su dimensión política "disfraza".
...
Una nueva claúsula: lo disfrazable es siempre una colección. Bajo la suerte de la eclosión se percibe el retumbar de la tribu; bajo el orden férreo de la ciencia no hay más que el azar.
Feyerabend es admirable.
Si la duda únicamente aparece después de la creencia, el uso de la crónica periodística que funciona como instrumento de legitimación del poder político sólo aparece una vez que el dispositivo medio de comunicación destruye al poeta..
Todo hombre razonable es un hombre que se ajusta a tal y a tal catálogo de comportamientos.
Ser un hombre razonable, es a final de cuentas, una conducta, no una creencia..
¿Qué tipo de oración es "Esto no tiene ningún sentido"?
Creo que no hay mucho que esperar ya. Este síntoma del lenguaje, esta apertura hacia lo otro...
Algo así como "la tenue sombra de las cosas",
El lenguaje de la filosofía es sobretodo didáctico. Un buen filósofo es sobretodo un pedagogo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)